
LA DOBLE VIDA EN EL DELIRIO COLECTIVO
Vivimos bajo un guion impuesto por la crisis económica, los medios y las redes, que fragmenta nuestro yo público y nuestro yo íntimo. Este ensayo explora cómo ese delirio colectivo nos convierte en actores y propone el pensamiento crítico como chispa para reescribir la realidad desde adentro.

LOS DESAPARECIDOS SOCIALES
Millones de argentinos, formados y dispuestos a contribuir, sobreviven en empleos precarios o fragmentados, perdiendo su sentido de pertenencia y función social en una realidad que no valora sus capacidades, lo que relata una tragedia donde la identidad queda suspendida en lo que queda de la sociedad.

JARRONES ROTOS, ESPEJISMOS LIBERTARIOS
Entre jarrones rotos y promesas vacías, el desgaste de las fuerzas políticas tradicionales abrió paso a un nuevo discurso que, lejos de ser transformador, recicla viejas prácticas bajo una retórica de odio, alimentando el desencanto social con un espejismo de cambio.

EL PODER DE LAS RESERVAS OCULTAS
Son gestos pequeños, frágiles, pero con un poder inmenso. Tienen la fuerza de lo arrollador: eso que crece en silencio, como raíces que revientan el asfalto.

VULNERABILIDAD Y LIBERTAD
NUEVAS DIMENSIONES DE LA VULNERABILIDAD En nuestro día a día, las tecnologías digitales han intensificado notablemente la sensación de vulnerabilidad que experimentamos. Imaginate un cristal que refleja infinitamente tu imagen: así funcionan nuestros dispositivos electrónicos, que no solo captan nuestra atención, sino que capturan cada detalle de nuestra existencia. Esta ilusión tecnológica, conocida como «solucionismo«,…

MILICIAS DIGITALES
Las redes ya no son territorio libre: milicias digitales ligadas al poder atacan, disciplinan y moldean la opinión pública a fuerza de miedo y algoritmos. Este informe revela cómo el gobierno de Milei convirtió a X en su nuevo campo de batalla, donde la democracia se juega a todo o nada.

LOS POPULISMOS Y LA HEGEMONÍA
En Argentina, populismos de izquierda (kirchnerismo) y derecha (mileísmo) prometen salvar al pueblo, pero ambos refuerzan elites, alimentan corrupción y debilitan la democracia. Polarizan, simplifican problemas y, pese a sus discursos, sirven a poderes concentrados, atrapando al país en un ciclo de promesas incumplidas.

UN COBARDE PROTEGIDO POR UN UNIFORME: EL POLICÍA REPRESOR
La represión policial no garantiza orden, sino que protege privilegios. El uniforme encubre cobardía y violencia estatal dirigida contra quienes luchan por sus derechos, mientras el poder criminaliza la protesta y disfraza su autoritarismo bajo la máscara de la legalidad.

LA ESTÉTICA DE LAS NARRATIVAS POPULISTAS Y NEOLIBERALES
Nuestra sociedad navega un río revuelto, discutiendo quién se robó los remos o rompió el motor, mientras el agua nos inunda. Cegados por certezas fáciles, no vemos que la corriente de nuestras propias contradicciones nos arrastra a la deriva.

UN HOMBRE SIN RELIGIÓN
Francisco caminó al lado de los olvidados, con manos abiertas y mirada de compasión. No predicó desde tronos, sino desde el dolor compartido. En un mundo que adora el éxito y olvida el alma, su vida fue un susurro de ternura y rebeldía: amar por encima de todo, sanar las heridas invisibles, y recordar que la fe verdadera habita en los gestos pequeños, no en las coronas de poder.
NUESTRA CASA, NUESTRA LUCHA
Cuidar es resistir, con nuestra dignidad en llamas, el llamado a la rebeldía es vital, preservando lo nuestro, lo femenino, lo sagrado por eso ni sumisas ni muertas.

EL SENTIDO DE LA VIDA EN RUINAS
En un país devastado por la crisis, debemos reflexionar sobre la urgencia de encontrar sentido a la vida frente al individualismo y la deshumanización.

LA VERDAD EN TIEMPOS DE LA POSVERDAD
Las historias tienen un peso casi mítico, y lo verosímil suele ganarle la pulseada a la verdad, casi siempre.

EL MORBO NO ES PERIODISMO
Si el dolor ajeno se convierte en entretenimiento, si el sufrimiento de alguien se usa como combustible para un titular, lo que está en juego no es solo la verdad, es nuestra propia humanidad

La apología de la violencia como herramienta del discurso político
Apología es el discurso oral o por escrito de la alabanza o defensa de algo o alguien. Cuando se intenta justificar acciones ilegales o de dudosa legalidad mediante el discurso, podemos identificar a la apología del delito, y cuando se violan valores éticos mediante un discurso que incita a creer que son racionales, se cae en la criminalidad.

El Superior – Las mujeres, los chicos y el perro se quedan en casa.
Históricamente conocemos las distintas formas de desvalorización y desprecio hacia la mujer; desde el trabajo que fue divididos en roles atribuidos a mujeres y roles otorgados a los hombres, dotándolos de virtudes y valores, las labores femeninas eran consideradas inferiores y negativas, excepto al momento de la maternidad por su función procreadora, donde el hombre se proclama como único dador de vida y la mujer depositaria de vida.

Discapacidad: un modelo social de la opresión
Desarticular esa construcción social nos permite terminar con la estigmatización que sufren las personas con discapacidad y nos posibilita abordar el problema, no desde el déficit individual (por ejemplo, la paraplejía, la ceguera, la sordera, el síndrome de Down) como se pensaba antiguamente, sino en la actitud de la sociedad que, en su individualismo, crea y difunde barreras que les impiden participar socialmente.

Miedo: viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio
Un ensayo de Patrica Simón que nos invita a ver más allá de nuestros temores. Desde el arranque del siglo XXI, el nivel de incertidumbre que nos hemos visto obligados a manejar en las sociedades occidentales ha aumentado sin cesar.

La mujer, los chicos y el perro se quedan en casa – El sol no sale y el corazón es un músculo
Deconstruir conductas que corporizan emociones y comportamientos para revertir la violencia de género, es una tarea necesaria y urgente para lograr la igualdad entre los sexos, para así poner fin a prejuicio dañino y perverso que algunos tienen hacia mujer.

Harry (el sucio), la piedra filosofal sin big-data y coso
Los sueños húmedos que provocan los dólares termosellados y nuestra derecha con miedito de decir que son de derecha, le siguen haciendo un favor al peronismo.
Búsqueda avanzada
